Traducir / Translate

Marco Teórico: Estudio del caso de la Violencia Intrafamiliar en Azcapotzalco

Marco Téorico. Respecto  a la violencia intrafamiliar contra la mujer en Azcapotzalco


La violencia intrafamiliar contra la mujer es uno de los flagelos mas grandes que se manifiestan en todo el mundo a escala desmedida y se exhibe en una clara violación a los derechos humanos universales [1] . En este sentido me parece importante enmarcar que la situación actual que se retiene es en base a una condición social, que la simboliza y que forma parte de nuestra estructura social, dada la región o escenario contextual, en esta lógica M. Torres comenta que “efectivamente permite caracterizarla de un todo universal… representa una manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones abusivas de poder de los hombres sobre las mujeres”[2] por ello es imperante evocarme a un estudio de microanálisis administrativo[3] y en el terreno de los acuerdos políticos y más aún dentro del ámbito municipal (Azcapotzalco), a fin de entender desde lo particular el proceso, por así llamarlo, cuya realidad caracteriza a una diversidad de funciones en el seno familiar la cual se expande a un núcleo de esta sociedad llegando así a un  problema de orden universal.
En la relacion en el que de manera generalizada se suscita para el caso de este estudio es en Deleg. Azcapotzalco, la cual apenas representa el 2.3% del territorio del D.F. y una extension territorial de ocupa una superficie de 3,330 ha., en este espacio de territorio se genera como en cualquier otro la violencia (proviene del latín violentia, tiene la raíz vis que significa fuerza)[4] en base a ello es necesario revalorar con detenimiento las manifestaciones de la sociedad, con intención resultante de que trasciendan bajo la perspectiva de los principios marcados en la OCDE y que a su vez se encuentran interrelacionados a lo que marca esta situación de violencia, estoy convencido que el objetivo es erradicar y prevenir la violencia sentando las bases que planteo serian: no tener miedo a preguntar sobre el tema, generar juicios de valor, poner especial atención a los grupos vulnerables a la violencia y con respecto a los agresores (hombres) que incurren con frecuencia en ello. De esta manera se podrá advertir que la violencia de género tiene causas que son estructurales, culturales, históricas y políticas.
En esta óptica, la autoridad gestiona (public managment[5]), no así asegurando que la información producida por la evaluación del problema a resolver, sirva para el mejoramiento y esa es la falla; entonces se debe de estar “mirando al pasado, para facilitar vías de acción de futuro” [6] , con ello analizo que haciendo nuevos estudios de información para revertir el problema y reformulando las políticas actuales y un tanto institucionales en cuanto a lo económico se llevaran de manera conducente a marcar un indicador solido donde  se creen amplios campos de participación ciudadana, donde con la participación de todos se pueda hacer más con menos generando un proceso eficiente y eficaz. 
Por otro lado es relevante mencionar los datos duros sobre la violencia intrafamiliar contra la mujer, recordando que en esta existen 4 categorías: violencia fisica, psicologica, económica y sexual. La población actualmente(7)  en Azcapotzalco haciende a  417,711 de los cuales 196,053 hombres y mujeres 218,658.  


Indicadores de Marginación, 2010 DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO

indicador                                                                   Valor
 Índice de marginación                                     -1.99040
Grado de marginación(*)                                    Muy Bajo
Índice de marginación de 0 a 100                        5.18
Lugar a nivel estatal                                                 12
Lugar a nivel nacional                                             2447

Distribución porcentual de la población por características seleccionadas, 2010

Indicador       %
Población analfabeta de 15 años ó más1.63
Población sin primaria completa de  
15 años ó más
7.19
Población en localidades con menos
de 5000 habitantes
0.00
Población Económicamente Activa ocupada,  
con ingresos de hasta 2 salarios mínimos
24.34
Distribución porcentual de ocupantes en viviendas por características seleccionadas, 2010


Ocupantes en Viviendas%
Sin drenaje ni servicio sanitario exclusivo0.03
Sin energía eléctrica                            0.01
Sin agua entubada                                    0.17
Con algún nivel de hacinamiento                  23.39
Con piso de tierra                           0.60

Población de 15 años y más, por nivel de escolaridad según sexo, 2010


Población de 15 años y más, por nivel de escolaridad según sexo, 2010
Nivel de escolaridad
Total
Hombres
Mujeres
Representa de la población de 15 años y más

Total
Hombres
Mujeres

Sin escolaridad 
7,111
2,043
5,068
2.20%
1.36%
2.92%

Primaria completa
38,406
15,562
22,844
11.86%
10.38%
13.14%

Secundaria completa
59,629
29,789
29,840
18.42%
19.87%
17.17%


Sin duda para referirnos a la población que sufre la violencia intrafamiliar contra la mujer,  tenemos que adentrarnos a las personas que tienen acceso a los servicios de salud y en que modalidad se imparten. Esto en referencia a que las personas violentadas acuden en circunstancias de prevención, chequeo, y apoyo psicologico. De ahí que las autoridades registren y canalicen a las víctimas de violencia a los centros de justicia correspondientes que para mas detalles se ilustran en las pestañas del lado derecho.


Población total según derechohabiencia a servicios de salud por sexo, 2010
Población total
Condición de derechohabiencia

Derechohabiente(1)
No derechohabiente
No especificado

Total
IMSS
ISSSTE
ISSSTE estatal(2)
Pemex, Defensa o Marina
Seguro popular o para una nueva generación
Institución privada
Otra institución(3)

Hombres
196,053
137,244
90,618
18,775
361
16,138
5,905
4,316
3,131
53,579
5,230

Mujeres
218,658
163,796
104,246
25,873
450
20,536
6,940
4,506
3,860
49,540
5,322

Total
414,711
301,040
194,864
44,648
811
36,674
12,845
8,822
6,991
103,119
10,552




De acuerdo a la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social del Gobierno del DF, entre enero y octubre de 2007, las mujeres de Azcapotzalco tuvieron el dudoso honor de presentar la mayor cantidad de denuncias a las Unidades de Atención y Prevención de Violencia Familiar (UAPVIF), con 953 casos, seguidas de Iztapalapa, con 942, y Gustavo A. Madero, con 894.
Sin embargo, y si se contabiliza la proporción de denuncias de acuerdo al total de la población femenina, es Cuajimalpa de Morelos la que experimenta la mayor cantidad de denuncias, con 5.56 por cada mil mujeres, seguida por Tláhuac y Azcapotzalco.
Sin embargo, esto no quiere decir necesariamente que en Cuajimalpa se produzcan más actos de violencia familiar que en las otras 15 delegaciones. El estar en primer lugar puede deberse también a la mayor disposición de las víctimas a denunciar a sus agresores, o al buen trabajo de la UAPVIF en dicha delegación. En este sentido, lo que más llama la atención es lo bajo del número de denuncias, especialmente teniendo en cuenta los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) realizada por INEGI en 2006, que señaló que el 43.2% de las mujeres de México habían sufrido algún tipo de violencia en su última relación de pareja. Es claro que el bajísimo número de denuncias se debe a varios factores, como la desconfianza hacia las instituciones policiales y judiciales, la permanencia de una cultura machista profundamente arraigada en todos los estratos de la sociedad, o la ignorancia respecto a los procedimientos para hacer una acusación, pero la razón principal que explica este fenómeno sigue siendo el miedo, expresado en todas sus formas: miedo a represalias aún más violentas, miedo a perder el sustento económico, miedo a aceptar la condición de víctima.
Por otro lado, para dar una mayor claridad respecto a este asunto en la siguiente entrada de este blog se encuentran datos estadísticos comparativos a otras delegaciones políticas del Distrito Federal, esto es en cuanto al nivel de violencia generado contra las mujeres.

           


[1] ONU, sitio Naciones Unidas. Son su mundo. Recuperado 13 marzo  de  http://www.un.org/es/documents/udhr/ .
[2] Torres Falcón, M. La violencia en casa. México. Ed. 2001 Paidós.
[4] González, Juliana (1988). Ética y violencia (la vis de la virtud frente a la vis de la violencia) en El Mundo de la Violencia. México: UNAM, FCE.
[5] Cabrero M., Enrique, 1995. Del Administrador al Gerente Público. Instituto Nacional de Administración Pública, México.
[6] Subirats, Joan; 1992, Análisis de las políticas públicas y eficiencia en la administración, 1ª edición, Editorial Ministerio para las Administraciones Públicas, Madrid, España.
7) Fuente INAFED periodo 2010
---------------

No hay comentarios: