Traducir / Translate

Marco de Legitimidad y la funcion de las ONG's en el tema de violencia hacia las mujeres


MARCO DE LEGITIMIDAD


La relación que presento en el cuadro anterior respecto a la funcionalidad de  algunas funciones generales de estas instancias del aparato de gobierno, concatenan su gestión en base a grupos organizados de mujeres (OSC)[1]  que básicamente actúan para resolver sus problemas colectivamente, que en un criterio personal estos grupos organizados y mejor estructurados forman las fuerzas necesarias sociales que le dan voz a la sociedad relativamente dañada por el problema de violencia contra la mujer y que estimo que dentro de sus métodos de intervención al hacer su análisis, considero que se basan en dos principios: el de la justicia social y el de la realización personal.





Empero, es de reconocer que su camino en la lucha contra la violencia hacia las mujeres aún no ha llegado a tocar aspectos que puntualmente con ello debo señalar, por un lado que todas ellas han requerido de cierta modificación a sus marcos jurídicos, la creación de normas internas en base a su funcionamiento y/o en la incidencia de las leyes que las rigen a nivel federal y con el nuevo contenido de su diseño ante la modernidad, en otros casos el uso de metodologías, la capacitación propia de sus integrantes y el lejano alcance hacia la sensibilización de los medios de comunicación y en general a la población (caso de los hombres) y por ultimo no menos importante el continuo debate para incorporar a diferentes actores en especial a los privados.

Sin duda alguna las ONG’s con la visión objetiva que se merecen de mi parte; han ayudado a visualizar de manera clara el problema que representa la violencia intrafamiliar, más que nada para demandar ante los gobiernos una respuesta  a los menesteres de los grupos socialmente vulnerables[2] y también en base a su gran aporte darle una categoría de entidades promotoras de los derechos humanos tanto de las víctimas y de los victimarios (agresores).

En cuanto al establecimiento de las funciones y cuáles son las que indicen en la resolución a este problema puedo mencionar como ejemplo tres de tantas que proceden en este campo de acción:


Organizaciones no gubernamentales
Funciones/actividades
Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad A.C

Contribuir a lograr la Reforma del Estado Mexicano.
Fortalecimiento de los movimientos ciudadano y feminista en la defensa de la equidad de género, la diversidad, la justicia, la transparencia y rendición de cuentas.
Destinar recursos al trabajo político de las mujeres meta-partidario o no partidario.
Género y Desarrollo A.C.
Es una propuesta institucional que ofrece distintas estrategias de atención para desarrollar otras formas de ser hombres y mujeres, alternativas al modelo tradicional (o machista), desde enfoques que promueven la no violencia, el afecto así como la equidad e igualdad de género
En movimiento hacia la igualdad, el bienestar y la ciudadanía A.C

http://www.facebook.com/espiralenmovimiento


Ampliar nuestros modos de participación y en contribuir e impactar en el bienestar social favoreciendo el desarrollo de una cultura de la igualdad, la equidad de género, el respeto y ejercicio de los derechos humanos y el impulso de procesos que favorezcan la construcción de ciudadanía


Cabe por ultimo resaltar en lo que concierne al papel que desempeñan o deberían desempeñar en mi propuesta de política pública, se centra en conjunción con la creación de comités vecinales o asambleas respaldadas por las ONG’s en base al marco legal que establece la Ley de participación ciudadana vigente, así se proyecta le dé un poder al ciudadano que no es participe directo en las decisiones locales, siendo importante así la red de contactos formales y regulados habitualmente por esas para que den mejor servicio regional.


La participación ciudadana y la conformación de grupos de
la sociedad civil demuestran el gran rechazo que existe sobre
la violencia contra mujer. La participación sin distinción de 
clases ni rangos económicos es fundamental en nuestros
días para el bueno desarrollo de la sociedad.



[1] Se cuenta con la Ley de fomento a las actividades realizadas por organizaciones de la sociedad civil. INDESOL. Más información consultar http://www.indesol.gob.mx/es/web_indesol/Nuestra_Mision
[2] Ley general de desarrollo social. Artículo 5 apartado VI. Véase definición de grupos sociales en situación de vulnerabilidad.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Arts. 2 inciso A apartado III, Art. 3 apartado II inciso C, Art. 20 apartado C, 25, 102 apartado B, 115 apartado I inciso A

Las consideraciones generales a destacar para el tratamiento del problema de la violencia contra las mujeres y asi también la participación ciudadana se sustentan en los artículos Arts. 2 inciso A apartado III, Art. 3 apartado II inciso C, Art. 20 apartado C, 25, 102 apartado B, 115 apartado I inciso A; es importante recordar que las leyes que suscriben la defensa de la mujer ante la violencia y su mejoramiento para el desarrollo se desprenden las leyes de desarrollo social y de planeación, a su vez estas leyes se ejercen en la transformación de programas sociales en los tres niveles de gobierno ( federal, estatal y municipal) que aqui mismo en el blog los podras encontrar.




LEY DE PLANEACION sobre la igualdad, derechos sociales y politicos, participación ciudadana: Art. 2 inciso III y IV, art. 3,

Es importante mencionar que en la Ley de planeación considera de manera fundamental la igualdad de los derechos, atención a necesidades basicas, mejoramiento de la calidad de vida y principalmente la participación reciproca de la ciudadanía para un mejor desempeño de los programas que les atañen en todas las formas contempladas para los beneficios a los cuales se vean sujetos y no solo desde un enfoque al tema planteado en este blog.


LEY DE PLANEACIÓN by April Reynolds


MARCO DE FUNCIONALIDAD


Visión hacia la viabilidad para un buen funcionamiento de las instituciones encargadas de la prevención y atención de la violencia hacia las mujeres.

Se han establecido en distintas comunidades del Distrito Federal y a lo largo del país, una serie de organismos que se encuentran trabajando a favor del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Sin embargo ello no ha sido suficiente para acabar, ni siquiera para reducir los indices de violencia familiar, más bien han dado un avance en la visibilización del problema y en la implementación de modelos de prevención y atención de esta problemática.

Durante mucho tiempo las acciones de las instituciones públicas se encaminaron a la atención  de las victimas de la violencia familiar hacia la mujer. Sin dejar de conceder la importancia de esta actividad, es menester señalar que la parte preventiva se había dejado de lado. Lo mismo ocurría con la con la detección oportuna y eficaz de la violencia, entendida como un mecanismo que permite identificar a las personas involucradas en eventos de violencia familiar, así como evaluar el riesgo en el que se encuentran  y por tanto, tomar las medidas para garantizar su seguridad e integridad física, sexual y emocional.

Para que la detección sea eficaz, se debe de realizar por personal capacitado previamente para ello. Esta actividad no es exclusiva de los espacios de salud, sino que también la pueden realizar aquellos servidores públicos de procuración de justicia, asesoría jurídica y/o psicológica y en general quienes tienen trato directo con este tipo de población. 
La importancia de la detección, radica en que a través de ella se identifican situaciones de maltrato y violencia hacia los grupos que se encuentran en condición de vulnerabilidad social.

La atención integral requiere  entre otras cosas, de la participación de equipos multidisciplinarios, así como de una apropiada referencia y contra referencia  de casos, a los cuales se les proporcionará apoyo psicológico, médico,  jurídico y social, según sea el caso.

La oportuna detección de casos, permite evitar que más personas vean afectada su integridad, así mismo posibilita una intervención temprana, consecuentemente, se abaten costos respecto a la atención que se debe proporcionar a las víctimas y a los generadores de violencia. Es importante que una vez detectado un caso, su tratamiento tiene que hacerse por el o los especialistas necesarios, en virtud de que un manejo inadecuado del caso, puede aumentar el riesgo que enfrentan las víctimas e incluso poner en peligro su integridad y hasta su vida.  

Romper el silencio entorno a la violencia es la estrategia mas viable para hacer visible el maltrato al interior de las relaciones familiares. Además, se espera por parte de quienes lo sufren, encuentren respuesta oportuna a sus requerimientos de apoyo.

Por otro lado ahora la pregunta sería  ¿Quiénes son las instituciones que apoyan a la mujer violentada? ¿Cómo lo hacen? para dar una explicación de manera general en el siguiente cuadro solo se analizan las funciones para cada dependencia en su caso.[1]



Institución
Servicios
Procuraduría
General de Justicia
Unidades que atiendan e investiguen delitos de género en los que las mujeres son víctimas.
Unidad de atención de violencia intrafamiliar.
Unidad de atención a delitos sexuales y libertad personal.
Apertura de averiguaciones previas, investigación de los hechos delictivos con policías ministeriales capacitados/as en género.
Realización de peritajes médicos y psicológicos.
Consignación de expedientes.
Secretaría de Seguridad
Pública
Atención de llamadas de auxilio en caso de violencia familiar.
Realización de reportes de lesiones e incidentes delictivos contra las mujeres para uso ante los tribunales.
Seguridad de las usuarias y el personal del Centro de Justicia.
Secretaría de Salud
Aplicación de exámenes para detectar enfermedades
Servicios médicos de emergencia y canalización a hospitales.
Cuidados y curaciones médicas de lesiones.
Servicios de anticoncepción general para mujeres y contracepción de emergencia para víctimas de abuso sexual.
Tramitación del Seguro Popular para mujeres y sus hijas/os.
Aplicación de la nom-046-ssa-2005, para la prevención y atención de la violencia familiar, sexual y contra las mujeres.
Organizaciones
de la sociedad civil
Manejo de refugios o canalización a refugios.
Coadyuvar de manera (representación jurídica) gratuita a víctimas.
Tratamiento psicológico especializado para mujeres víctimas de violencia y sus hij@s
Capacitación en perspectiva de género y derechos humanos a víctimas y funcionari@s
Supervisión del manejo de servicios y de la transparencia en el Centro de Justicia.
Secretaría/Instituto
Estatal de la Mujer
Apoyo psicológico y asistencia jurídica.
Servicios sociales y económicos para mujeres.
Entrega de material impreso y cursos sobre violencia de género.
Generación y manejo de estadísticas sobre las mujeres beneficiadas y el tipo de servicio brindado.
Seguimiento a las mujeres que no regresan al Centro de Justicia.
Formación de monitoras comunitarios
Sistema Nacional
para el Desarrollo
Integral de la Familia
Asistencia psicológica a niñas/os víctimas del delito.
Tramitación de custodia de niñas/os.
Cuidados para la familia (en el sentido amplio de familia).
Secretaría
de Educación
Impartición y acreditación de clases multigrados para niña/os.
Manejo de guardería y cuidado de niñas/os mientras las mamás reciben servicios múltiples.
Elaboración de material didáctico sobre violencia de género.
Secretaría de Desarrollo
Social
Apoyos sociales, económicos o de empleo para mujeres.
Administración de bolsa de trabajo de mujeres en situación de violencia.
Cursos para capacitar a las mujeres en oficios o para desarrollar habilidades.
Acceso a créditos o préstamos a tasas preferenciales para fomentar la autonomía de las mujeres.
Municipio
o delegación
Gestión de programas sociales y económicos.
Implementación de programas de prevención y capacitación.
Programas de mejoramiento urbano con base en las necesidades de las mujeres y niñ@s.




Considero que la transversalidad que existe dentro de la gestión de los diferentes actores sociales[2] dista en lo que es la eficiencia y eficacia de una manera directa (street level beurocracy)[3] por lo que se debe de considerar que esto se genera en un ámbito público-privado donde  en un orden de top-down(arriba- abajo) los funcionarios de nivel más bajo muchos de ellos son el nodo de atención por el cual se debe basar a un nivel municipal la positiva acción encaminada a una dura profesionalización no dejando de lado que el sometimiento jerárquico hace eco permanente para que esto con los pocos o nulos recursos se lleve a cabo. 
La correcta transversalidad y coordinación en cuanto al
mejoramiento de los servicios, es pieza clave para dar un
beneficio real en contraposición a lo que la ciudadanía
demanda en cuanto a la violencia a las mujeres.
Dentro de lo que es la función de la administración de cada dependencia se encuentra mucha complejidad  en cuanto a que no funciona como un diseño organizacional viable y muchos de las informaciones en base a las demandas no entran en debate público, y con ello no se genera una comprensión real del problema por parte de la autoridad y es ahí donde entra la deficiencia de la autoridad para tanto replantear y reformular propuestas propositivas y que ayuden así a vacunar el problema en cuestión.





[1] Algunas de las instituciones aquí mencionadas se encuentran citadas en la fuente del Conavim. Recuperado 1 de marzo de http://www.conavim.gob.mx/es/CONAVIM/Quienes_Somos
[2] Los actores sociales son aquellos que a través de acciones concretas, intentan modificar las formas de relación de una sociedad,  así como en los valores en los que se fundan y que producen una situación específica.
[3] Salker, German. Concurso del CLAD sobre la Reforma del Estado y la modernización de la gestión pública. Recuperado 9 de marzo de http://www.jgm.gov.ar/archivos/AccesoInfoPub/docs_de_interes/cont_institucionales/participacion_ciudadana_decisiones_publicas.pdf

MARCO LEGAL: LEYES EN EL ÁMBITO FEDERAL QUE PROTEGUEN A LA MUJER


En la presente se encuentran las leyes que en un orden unicamente a NIVEL FEDERAL se contlemplan que son estas las que proteguen a la mujer, es de destacar que la creación de estas leyes también llevan un respaldo jurídico marcado por los acuerdos internacionales realizados con la ONU, por otro lado también son de orden de importancia la concordancia de las mismas en lo que son los OBJETIVOS DEL MILENIO (OBJETIVO 3), y a su vez en el PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2006-2012 aun vigente.

Se presentan las leyes bajo el siguiente orden, esto no asemeja el nivel de importancia de una de la otra:







LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA






LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES








Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar



MARCO LEGAL: RESPECTO DE LAS LEYES EN MÉXICO QUE RESPALDAN A LA MUJER CONTRA LA VIOLENCIA


MARCO LEGAL

Como lo exprese anteriormente la violencia alude en un ámbito internacional, expresado en otras palabras por el conjunto de todas las culturas y sociedades que la padecen, y es que considero inaceptable, que tanto es generada por el Estado, familia ó ciertos grupos sociales y con ello se convierte en un orden público-privado, por lo anterior años atrás se creo una convención internacional[1]   (1994 CEDAW), en donde los países del continente americano suscribieron al que hasta la fecha es el único instrumento jurídico específico para combatir la violencia contra las mujeres: la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, y otro tambien conocido como Convención de Belém do Pará.[2]


Con este preámbulo, considero que no solo el derecho internacional se encarga de proteger a la mujer, lo propio se hace en nuestros 3 ámbitos de gobierno; que en general los acuerdos anteriores dan recomendaciones especificas a  nuestro país, creando leyes: Ley de asistencia y prevención de la violencia intrafamiliar, ley general de acceso a una vida libre de violencia, ley general para la igualdad entre hombres y mujeres;[3] las cuales en mi revisión previa, constituyen un espejo adaptado a las condiciones mexicanas en pos del ejercicio de los derechos humanos y poniendo énfasis en adoptar medidas para los actos cometidos por los gobiernos o en su nombre, también las medidas debidas para investigar y castigar hechos de violencia e indemnización de la víctima.

Otro aspecto que debo abordar como imprescriptible e inalienable es el evocar las líneas que son sustantivas en el desarrollo de los gobiernos y que se fundamentan en la Ley general de desarrollo social (arts. 3, 5, 6, 8, 11 y 29)  emparentada con la del D. F.; y Ley de planeación (arts. 2, 3 y 20) a la cual describe con claridad como foco principal la equidad social y los derechos humanos en cuanto al quehacer de la autoridad, y con una base ideológica y objetiva tendiente a la no discriminación, así pues lo concerniente a que los involucrados y/o grupos sociales en situación de vulnerabilidad sean participes de sus los actos que les atañen, con ello podemos mencionar de manera positiva que se cuenta en el D. F. con Ley de participación ciudadana[4] en la cual suscribe los diferentes mecanismos y vías abiertas ante las autoridades para hacer valer este ejercicio que muy poco se puede decir, sobre todo en base a un consejo ciudadano como tal focalizado municipalmente por colonia a infundir la participación.




Para un mayor entendimiento de lo anterior, no solo la dinámica es la creación de leyes, sino algo que las respalde a un mas de manera sustantiva, y a este efecto la CPEUM (arts. 2, 3, 20, 25, 102, 115) y para efectos de su entendimiento se derivan las anteriores leyes, pero otro aspecto trascendental en función a las estrategias y actividades encauzadas al bienestar es la construcción del PND (aun vigente) con los diferentes actores sociales involucrados y que en uno de sus ejes retoma la equidad de género, lo mismo podría decirse de lo uno de los 8 Objetivos del milenio[5]





No solo basta la legislaciÓn de leyes solidas que protejan a la mujer, porque si realmente sin una participacion y una creacion de conciencia en cuanto al convencimiento de que vivir una sociedad de equidad y no discriminacion son los pasos principales para un desarrollo social y que son los pilares para que el pais en el cual nos toco vivir, se vea mejorado por estos cambios de conducta social en pos de un mejoramiento de vida no solo para las mujeres y niños, sino para el propio hombre que es el catalizador de la violencia que se pueda generar en todos los ambitos sociales. El proteger a las mujeres no solo debe de ser una evocación a lo sustantivo que marcan las leyes que las proteguen, sino una ideología humana que se enlace codo a codo a todas las ideologias de todo tipo ya sean de ricos, pobres, empresarios, políticos.

[1] ONU. Sitio Alto comisionado de la ONU-Derechos Humanos. Recuperado el 11 de marzo de http://www2.ohchr.org/spanish/law/cedaw.htm  y  también en Comité cedaw (2006) Observaciones finales del Comité para la eliminación de la discriminación contrala mujer: México. cedaw/c/mexico/6, pp. 3-4.
[2] Nava, Elizabeth. INMUJERES. Sitio Inmujeres nacional. Recuperado 6 de marzo de http://www.inmujeres.gob.mx/index.php/ambito-internacional/convencion-de-belem-do-para
[3] Consulta de leyes y reglamentos vigentes. Sitio Diario Oficial. Consulta diaria en http://www.dof.gob.mx/ley-reg.php
[5] ONU. Sitio ONU: Los objetivos de desarrollo del Milenio. Recuperado 25 de febrero de http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/gender.shtml

Marco Teórico: Estudio del caso de la Violencia Intrafamiliar en Azcapotzalco

Marco Téorico. Respecto  a la violencia intrafamiliar contra la mujer en Azcapotzalco


La violencia intrafamiliar contra la mujer es uno de los flagelos mas grandes que se manifiestan en todo el mundo a escala desmedida y se exhibe en una clara violación a los derechos humanos universales [1] . En este sentido me parece importante enmarcar que la situación actual que se retiene es en base a una condición social, que la simboliza y que forma parte de nuestra estructura social, dada la región o escenario contextual, en esta lógica M. Torres comenta que “efectivamente permite caracterizarla de un todo universal… representa una manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones abusivas de poder de los hombres sobre las mujeres”[2] por ello es imperante evocarme a un estudio de microanálisis administrativo[3] y en el terreno de los acuerdos políticos y más aún dentro del ámbito municipal (Azcapotzalco), a fin de entender desde lo particular el proceso, por así llamarlo, cuya realidad caracteriza a una diversidad de funciones en el seno familiar la cual se expande a un núcleo de esta sociedad llegando así a un  problema de orden universal.
En la relacion en el que de manera generalizada se suscita para el caso de este estudio es en Deleg. Azcapotzalco, la cual apenas representa el 2.3% del territorio del D.F. y una extension territorial de ocupa una superficie de 3,330 ha., en este espacio de territorio se genera como en cualquier otro la violencia (proviene del latín violentia, tiene la raíz vis que significa fuerza)[4] en base a ello es necesario revalorar con detenimiento las manifestaciones de la sociedad, con intención resultante de que trasciendan bajo la perspectiva de los principios marcados en la OCDE y que a su vez se encuentran interrelacionados a lo que marca esta situación de violencia, estoy convencido que el objetivo es erradicar y prevenir la violencia sentando las bases que planteo serian: no tener miedo a preguntar sobre el tema, generar juicios de valor, poner especial atención a los grupos vulnerables a la violencia y con respecto a los agresores (hombres) que incurren con frecuencia en ello. De esta manera se podrá advertir que la violencia de género tiene causas que son estructurales, culturales, históricas y políticas.
En esta óptica, la autoridad gestiona (public managment[5]), no así asegurando que la información producida por la evaluación del problema a resolver, sirva para el mejoramiento y esa es la falla; entonces se debe de estar “mirando al pasado, para facilitar vías de acción de futuro” [6] , con ello analizo que haciendo nuevos estudios de información para revertir el problema y reformulando las políticas actuales y un tanto institucionales en cuanto a lo económico se llevaran de manera conducente a marcar un indicador solido donde  se creen amplios campos de participación ciudadana, donde con la participación de todos se pueda hacer más con menos generando un proceso eficiente y eficaz. 
Por otro lado es relevante mencionar los datos duros sobre la violencia intrafamiliar contra la mujer, recordando que en esta existen 4 categorías: violencia fisica, psicologica, económica y sexual. La población actualmente(7)  en Azcapotzalco haciende a  417,711 de los cuales 196,053 hombres y mujeres 218,658.  


Indicadores de Marginación, 2010 DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO

indicador                                                                   Valor
 Índice de marginación                                     -1.99040
Grado de marginación(*)                                    Muy Bajo
Índice de marginación de 0 a 100                        5.18
Lugar a nivel estatal                                                 12
Lugar a nivel nacional                                             2447

Distribución porcentual de la población por características seleccionadas, 2010

Indicador       %
Población analfabeta de 15 años ó más1.63
Población sin primaria completa de  
15 años ó más
7.19
Población en localidades con menos
de 5000 habitantes
0.00
Población Económicamente Activa ocupada,  
con ingresos de hasta 2 salarios mínimos
24.34
Distribución porcentual de ocupantes en viviendas por características seleccionadas, 2010


Ocupantes en Viviendas%
Sin drenaje ni servicio sanitario exclusivo0.03
Sin energía eléctrica                            0.01
Sin agua entubada                                    0.17
Con algún nivel de hacinamiento                  23.39
Con piso de tierra                           0.60

Población de 15 años y más, por nivel de escolaridad según sexo, 2010


Población de 15 años y más, por nivel de escolaridad según sexo, 2010
Nivel de escolaridad
Total
Hombres
Mujeres
Representa de la población de 15 años y más

Total
Hombres
Mujeres

Sin escolaridad 
7,111
2,043
5,068
2.20%
1.36%
2.92%

Primaria completa
38,406
15,562
22,844
11.86%
10.38%
13.14%

Secundaria completa
59,629
29,789
29,840
18.42%
19.87%
17.17%


Sin duda para referirnos a la población que sufre la violencia intrafamiliar contra la mujer,  tenemos que adentrarnos a las personas que tienen acceso a los servicios de salud y en que modalidad se imparten. Esto en referencia a que las personas violentadas acuden en circunstancias de prevención, chequeo, y apoyo psicologico. De ahí que las autoridades registren y canalicen a las víctimas de violencia a los centros de justicia correspondientes que para mas detalles se ilustran en las pestañas del lado derecho.


Población total según derechohabiencia a servicios de salud por sexo, 2010
Población total
Condición de derechohabiencia

Derechohabiente(1)
No derechohabiente
No especificado

Total
IMSS
ISSSTE
ISSSTE estatal(2)
Pemex, Defensa o Marina
Seguro popular o para una nueva generación
Institución privada
Otra institución(3)

Hombres
196,053
137,244
90,618
18,775
361
16,138
5,905
4,316
3,131
53,579
5,230

Mujeres
218,658
163,796
104,246
25,873
450
20,536
6,940
4,506
3,860
49,540
5,322

Total
414,711
301,040
194,864
44,648
811
36,674
12,845
8,822
6,991
103,119
10,552




De acuerdo a la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social del Gobierno del DF, entre enero y octubre de 2007, las mujeres de Azcapotzalco tuvieron el dudoso honor de presentar la mayor cantidad de denuncias a las Unidades de Atención y Prevención de Violencia Familiar (UAPVIF), con 953 casos, seguidas de Iztapalapa, con 942, y Gustavo A. Madero, con 894.
Sin embargo, y si se contabiliza la proporción de denuncias de acuerdo al total de la población femenina, es Cuajimalpa de Morelos la que experimenta la mayor cantidad de denuncias, con 5.56 por cada mil mujeres, seguida por Tláhuac y Azcapotzalco.
Sin embargo, esto no quiere decir necesariamente que en Cuajimalpa se produzcan más actos de violencia familiar que en las otras 15 delegaciones. El estar en primer lugar puede deberse también a la mayor disposición de las víctimas a denunciar a sus agresores, o al buen trabajo de la UAPVIF en dicha delegación. En este sentido, lo que más llama la atención es lo bajo del número de denuncias, especialmente teniendo en cuenta los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) realizada por INEGI en 2006, que señaló que el 43.2% de las mujeres de México habían sufrido algún tipo de violencia en su última relación de pareja. Es claro que el bajísimo número de denuncias se debe a varios factores, como la desconfianza hacia las instituciones policiales y judiciales, la permanencia de una cultura machista profundamente arraigada en todos los estratos de la sociedad, o la ignorancia respecto a los procedimientos para hacer una acusación, pero la razón principal que explica este fenómeno sigue siendo el miedo, expresado en todas sus formas: miedo a represalias aún más violentas, miedo a perder el sustento económico, miedo a aceptar la condición de víctima.
Por otro lado, para dar una mayor claridad respecto a este asunto en la siguiente entrada de este blog se encuentran datos estadísticos comparativos a otras delegaciones políticas del Distrito Federal, esto es en cuanto al nivel de violencia generado contra las mujeres.

           


[1] ONU, sitio Naciones Unidas. Son su mundo. Recuperado 13 marzo  de  http://www.un.org/es/documents/udhr/ .
[2] Torres Falcón, M. La violencia en casa. México. Ed. 2001 Paidós.
[4] González, Juliana (1988). Ética y violencia (la vis de la virtud frente a la vis de la violencia) en El Mundo de la Violencia. México: UNAM, FCE.
[5] Cabrero M., Enrique, 1995. Del Administrador al Gerente Público. Instituto Nacional de Administración Pública, México.
[6] Subirats, Joan; 1992, Análisis de las políticas públicas y eficiencia en la administración, 1ª edición, Editorial Ministerio para las Administraciones Públicas, Madrid, España.
7) Fuente INAFED periodo 2010
---------------